Mostrando entradas con la etiqueta Páramos del Olvido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Páramos del Olvido. Mostrar todas las entradas

25 febrero, 2020

Niña de sueños no correspondidos




Niña de sueños no correspondidos,
el rastro de tu pie es sólo viento,
todo rumbo se desorientó a tus espaldas,
fue un baile sin príncipe, ni besos encantados,
tus pisadas huyeron regando en carmesí todo silencio.

El mármol inscrito con tu nombre
es un hueco, como la última de tus miradas,
pequeña alondra que anidaste la sangre sin rastro,
los anhelos mutilados son tu cáliz y hoguera,
fuego que consume a trozos tus aleteos,
desmembraciones de cielo ante el destino negado.

Cada una de tus ilusiones tatuaron el grito,
revoloteo de nube prisionera por torrentes de sollozos.
Con alfileres, anclaron la luz, la inundaron de oscuras llagas
y en tu piel, la dulzura de tu alma escapó sigilosa
entre aquella lluvia que se precipitó como heridas de vacío,
agua de llanto inundando los abismos amargos que te cercaron.
¿serás gema reposando en los arenales?

De tu pecho brotó una aurora enrojecida,
y tu voz quebró el horizonte con sus arenas.
No eran ni canto, ni llanto, sólo aullidos de fatalidad,
campanadas secas en el desierto, clamando duelos
donde se marchitaron tus latidos ultrajados.

 Pequeña niña de sueños no correspondidos
¿dónde quedaron tus bailes y tu falda de agua?
la que gira entre nostalgia de las estrellas,
yo quería darte pequeñas rosas en botón,
no los nardos, ni estos cirios del vacío.

Dime niña...,
¿dónde quedaron tus cabellos? 
¿dónde arrojaron tus caricias?
hurgaré entre los recovecos de la niebla hasta hallar tu mirada.


©® Lucía de Luna









09 abril, 2018

Destierro azul marino


                                                y aquella noche, sólo una amarga belleza injuriada...
                                                                                                                            (Rimbaud, ...casi )


El venablo despeña el aliento,
como alas sollozando aguaceros
en acantilados del universo,
es la nube cercenada del cielo...

el plomo tintinea por el viento,
rasgando en ese recuerdo inmerso
en labios de tinta que ocultan versos
y que ruborizan al firmamento. 

es ángel desterrado del parnaso,
sin el eco de su antigua gloria,
rumiando por la arena su fracaso

ni el alma evoca ya, por si acaso
el paraíso añora en su memoria
las palabras de agua tras el ocaso.

                                                         L'l


08 marzo, 2018

Infructuosa práctica de vuelo




Hay un cristal en el cielo que se sueña, en el vuelo que se levanta,
y el ascenso remonta las esferas del aire y su vacío,
las plumas planean, esquivando los filosos acantilados del firmamento
pero ese cristal es un enorme monstruo transparente en la bóveda del infinito,
abre sus garras como una red que acapara todo y engulle hasta el más breve suspiro.


En las alturas del universo
el ave descubre que no hay edén,
no hay paraíso alguno en el cual aterrizar,
sólo existe el vértigo de la caída,
y la transparencia asfixia,
desploma el ave arrancando su aliento,
con el derrumbamiento se desploman una a una,
sus azules plumas, sus azules palabras.
Los vuelos no giran,
sólo son áridos ocasos del horizonte.
El ave cae brutalmente
con todos los sueños quebrados del aire,
uno a uno, van cayendo los diáfanos ladrillos de la quimera.


El vuelo fracasado cae con sus despojos que se estampan con gran fuerza en la arena del tiempo,
pobre pájaro iluso que en su declive se transmutó en un simple desprendimiento del polvo,
toda su divinidad ahora sólo es un montón de hojas secas que se desgarraron del cosmos,
trozos quebrados de una esfera rota con la cual, apisonar el camino.

La tinta, ya no es aliento, no queda ni un solo destello que ilumine por un instante aquel silencio,
la voz de la tinta queda quieta, callada, no es ni palabra, ni remordimiento, ni herida que sangra.

Esa triste ave herida, despojada de todo su hálito, ni siquiera es un trozo de olvido,
aquí no hay quien extrañe, ni su canto, ni su vuelo,
aquí no hay nadie que note sus arañazos de nube,
y el viento herido, gime su tormenta, pero continua su lento deambular
tirando los destellos del atardecer.


L'l  8.mzo.'18










Imágenes: Picasso y foto:David Henríquez García.


26 febrero, 2018

Desvanecimiento




y, aquel hálito del sueño
quedó enterrado en luz,
arena del tiempo,
algo siempre será ceniza
algo siempre será olvido.
colibrí que traza danzas
con la tinta del viento,
suspiro que se desvanece
como bruma matutina,
y el tiempo, como la tinta,
no vuelven nunca la mirada.

L'l








22 febrero, 2018

Luz ausente




Luz sola, errante, deambula el aurora,
conjura verdes temblores entre hojas.
El amanecer fue frío, lloroso,
como sólo la lluvia sabe llorar,
se enmarañó al canto de las aves del paraíso
que custodian el secreto de árboles,
y montañas azules, en larga lejanía de la mirada.


En esta orilla del fin del mundo,
el aliento queda postrado al vacío,
ausencia danza por un filoso acantilado,
donde se despeñan miradas y labios,
son enigmas de un beso de tierra húmeda,
entregada en azules verdores, grietas del amanecer,
y el águila del cielo, canta círculos de viento y tormenta.

L'l





Fotos: David Henríquez García



19 febrero, 2018

luna púrpura



¿a qué luna cantará el poeta ante un universo lleno de lunas?








...y el aire herido,

astillado por la veloz saeta,

rompe trozos de viento

del cielo sonrojado,

luna que conjura un cielo violeta

                                                      
                                                    L'l






13 febrero, 2018

Azul profundo

Habrás sido una música ciega en lo alto de un muro.
Mi larga maldición te pertenece como tus propios huesos,
llévatela contigo a la tierra
Cirlot




La epidermis de las palabras son la tinta que limita la mirada,
sólo el matiz de la luz se niega a revelar su misterio,
es un atisbo que se esconde tras un laberinto de pensamientos,
donde las palabras se trastocan en ninfas y faunos
que destierran el alma del tiempo y agrietan la memoria.

Entre los muros de agua seca, 
los linderos del lenguaje son los acantilados de la razón,
en donde se despeñan cada uno de los alientos,
como una tormenta de viento azul profundo.

Y quien forja en solitario las palabras, 
rompe universos de tinta en un yunque de renglones,
así se domestican las ventiscas de los versos,
y se amordazan levemente las pasiones del sentido,
que desgarran, a trocitos, aquel lejano suspiro que corroe el sueño.

La piel de las palabras es una epidermis trémula
que se agobia con llantos de tinta enmarañados al misterio,
sólo es una mirada rota por la remembranza
deambulando los blancos murmullos del silencio de la hoja.



                                                                                           L'l  martes 13feb. ¿maldición poética?




05 febrero, 2018

Azul sueño


Un errabundo hechizo
traspasó el oscuro cristal del sosiego,
así el sueño invocó el aliento que vence la mirada,
así el espíritu inició su deambular en trozos de un cielo roto,
mientras el alma liba gotas del purpúreo licor del olvido.

En esta tierra de nadie, nunca hubo bronce, solo arena.
En esta tierra, muros de agua separan las nubes
y el fondo del mar queda al alcance de la mano.

Esta es la tierra marina que cierra la noche con sus secretos,
aquí es donde yacen las arenas que devoran la conciencia,
y entierran toda ilusión en grietas de vacío.




31 enero, 2018

Luna Azul, eclipsada, expurgada del cielo...



Fue una enorme Luna Azul, eclipsada, expurgada del cielo...



Entre la música de las esferas,

un tacto lunar casi cercano en halo de luz

pero más frío que el silencio de todas las noches.



Cielo sin alma, sangrante como el olvido.

Y los acordes profundos del universo

vuelcan un vacío disuelto

en los trémulos labios de un verso.


Fue una luna escalando entre azules destellos

su propia sangre, sus sombras y sus secretos

que a trozos se desvanecen en luz y aire.



Es una Luna que yace elevada en altísimo giro del espacio,

y a pesar de su intangible cercanía en desierto de estrellas

todo fuego quedó lejos de las profundas heridas del hielo.



L'L 31.ene.18





Super Blue Moon Lunar Eclipse




17 agosto, 2017

Risco samsarico



El alba arranca con las uñas del sueño, las largas cortinas de aquella olvidada nocturnidad.



Desde las orillas de la tinta,

atisban unas pocas palabras de hielo,

lágrimas de las brasas del infinito.

Es el samsara, quien revela su diurno rostro,

 resquebrajando la oscuridad.
                                                     L'l

       

18 mayo, 2017

Estela del silencio



El miedo gangrena el alma,

¿ S I L E N C I O ?

silencio...,

pero un grito agrieta el mundo.

Toda tu voz brota entre cenizas.
Nada puede borrar la existencia,
desde el polvo,
tu voz huye de la barbarie y la mirada late.

Somos memoria que llora,
...aquí diluvia el espíritu.


                                             

L'l

(43 palabras nos faltan, su ausencia hace de este mundo, un desierto)




17 agosto, 2016

La luna ya no viene a la fragua...




Oficialmente entre el 17-18 de agosto de 1936, Lorca fue detenido en casa de Luis Rosales, para después ser asesinado a manos de franquistas.

Se cumplen 80 años de su detención, el brutal y cobarde asesinato, y a la fecha, no se han localizado sus restos, por lo que sigue siendo un desaparecido de la dictadura franquista, como miles más de republicanos.

Como un llamado por la dignidad que merecen todas las víctimas del franquismo, me he atrevido a glosar, el que es quizá, el más famosos de sus romances gitanos,  es un pequeño homenaje, porque aunque pasen muchos años, No pasarán al olvido.





La Luna ya no viene más a la fragua
con su polisón de nardos blancos,
el niño ya no la mira, mira,
el niño ya no la está mirando.

En el aire del mundo conmovido
se mueve tierra y mar por tu rastro
pero no se encuentra, rubrica ni zanja,
ni huella que logre dar con tu duro tálamo.



Huye Luna, Luna, Luna
huye de este mundo agrietado,
que han desgajado tu corazón,
sólo para hacerse collares y anillos blancos,

Huye Luna, Luna, Luna
que tras el poeta vienen cabalgando
Huye Luna, Luna, Luna
aunque el niño te haya pisado
tu blancor almidonado.

Dicen que un jinete se acercaba
para sólo hallar en la fragua
un Nardo caído con sus ojillos cerrados.
Ahí donde los gitanos encontraron,
un hueco de luna sin pecho,
entre risas de duro estaño.

¡Ay sólo llora la zumaya!
¡Ay que ya no canta el árbol!
Porque en el cielo no hay luna
ni va con el niño de la mano.





Aquí en esta fragua hueca
damos gritos y lloramos gitanos,
porque Federico eran todos,
porque Lorca seguimos siendo todos,
y el aire vela, vela
el aire te está velando.








10 julio, 2016

Evocación ausente













La lluvia de la tarde grita abandonos que se estampan contra el pavimento como astillas de hielo.


La tarde se mueve como una nube seca que deambula su propio abandono,
su voz cae en gotas líquidas que flotan sus realidades y sin remedio se precipitan contra las piedras y estallan sus largos lamentos.



Ya no hay tierra, ni raíces que transformen la espera.

Tu mirada no atisba más un solo guiño y tu voz es un horizonte de montaña siempre lejana.

Y aquí, los árboles fueron desterrados y al cielo ahora lo sostienen gigantes metálicos entre telarañas de luz y rayos.

Y sólo aquí, donde habita el olvido, un gato es el único ser capaz que escuchar los lenguajes del fuego seco y el viento.





L'l


04 julio, 2016

La Vie



Somos seres solos
en medio de dos nadas
polvo con hálito
instantes de tiempo
Somos seres solos
en medio de dos nadas...






La vie... silencio y espacio, todo sueño se trunca...


                                                                                    L'l

21 abril, 2016

Naufrago del viento




Sucumbieron suspiros
con los rastros del mar en la mirada
naufrago del viento.


Lo que quema el aliento 
no es hundirse en témpanos
sino que el sueño no alcanzó tu orilla. 

L'l




03 abril, 2016

ars poiesis




Enmascarada
la tinta se rebosa
de tu palabra

un sutil mito
engarza las espinas,
el alma mira.


imágenes del sueño,
cristal del escribano.

                                       L'l







24 marzo, 2016

Desde el No mundo, Némesis







Desde el no mundo, la llama y el hielo devoran la letraherida,
tinta que habita el vacío y deambula su evanescente cristal de lejanía.

La saeta lanzada abre brecha en el universo que vocifera sus propios silencios.


El fuego emanan sus azufres, gritos azules que emergen del ocaso.

No hay albatros en el no mundo,
no hay alas que puedan surcar semejante silencio del destierro.

Este es el punto de quiebre de la niebla.

Aquí yace el instante despeñado, vestigio del tiempo.

Y la única injuria fue el sueño...


                                                                                                                   L'l



16 marzo, 2016

Alquimia...




Hoy el cielo ha marchado...

voz nocturna como frío silbido que golpea los cristales.


Abajo el aire en su propio olvido deambula,

traza breves remolinos de polvo como designios secretos.


Arriba, la tempestad asecha.


Que difícil arrancar los secretos de la tinta.


Trabajar en los desciframientos de los versos,


toda esta hechicería de palabras,


 Alquimia del pensamiento.


L'l


13 marzo, 2016

Silencio azul




¿Cómo se le habla al que escribe?

Sólo silencio, percepción de lo imperceptible

No hay mirada alguna,
rescoldos de visiones fluyen aletargadamente del aliento.


En este mundo de tinta, suspirar es provocar a las arenas movedizas donde se ahogan todas las promesas resquebrajadas de las palabras.






Y los labios del viento se deshojan en desvanecimientos del olvido.

No es posible atreverse ni a soñar, sólo recordar aquella voz con sus navegaciones de rompe-linderos de la piel del gélido océano del alma es avivar el fuego de los enigmas, espuma marina y vuelo.

¿quién traducirá tanto silencio?



L'l






                                              

03 marzo, 2016

Luna







Luna entreramada como lejana tonadilla entre alientos y cuerdas...


                                                                                                  L'l